El Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí celebró en una ceremonia, el cambio estructural del Instituto de Estudios Judiciales, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos a Escuela Judicial, la cual será la encargada de formar, capacitar y actualizar de manera profesional y especializada a las personas aspirantes a servidoras y servidores públicos en los diferentes niveles de carrera judicial, así como en la educación continua y estudios de posgrado del personal jurisdiccional

La Escuela Judicial dependiente del Consejo de la Judicatura, a través del Secretariado Ejecutivo de Pleno y Carrera Judicial, es el órgano encargado de la investigación jurídica, formación, profesionalización, capacitación y actualización de las y los miembros del Poder Judicial, y de quienes aspiren pertenecer a éste.

El anteriormente llamado Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, fue inaugurado en diciembre de 1993, por el Gobernador del Estado, licenciado Horacio Sánchez Unzueta, y el Magistrado Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia, licenciado Francisco Dionisio Meza Jiménez.

El maestro Gabriel Mejía Hernández fungió como primer director del Instituto, cuyo domicilio inicial fue la calle de Independencia # 1103; posteriormente, a partir de septiembre de 2002, tuvo su sede en el edificio "Presidente Juárez", en la calle de Vallejo # 200, del centro histórico de la ciudad capital. Actualmente, se encuentra ubicado en el quinto nivel del nuevo edificio “Presidente Juárez”, de la Avenida Luis Donaldo Colosio # 305.

A lo largo de trece años, el Instituto de Estudios Judiciales ha sido un espacio académico dedicado a la capacitación y actualización de las y los servidores judiciales: mozos, escribientes, actuarios, secretarios de estudio y cuenta, secretarios de acuerdos, jueces y magistrados, han pasado por sus aulas, con el deseo de alcanzar el cumplimiento de los principios de excelencia, profesionalismo e imparcialidad que rigen el ejercicio de la función judicial. Asimismo, es una de las pocas instituciones dedicadas a la formación en los estudios judiciales, que brinda un oferta educativa ad hoc a sus funcionarios; no obstante que las especialidades en derecho civil y penal, la maestría en administración, los diplomados, talleres, cursos y conferencias que se imparten, cuentan con la validez oficial otorgada por la Secretaria de Educación Pública desde el año 2004.

La política educativa del Instituto de Estudios Judiciales ahora Escuela Judicial, promueve la capacitación y actualización de todo el funcionariado adscritos al Poder Judicial del Estado, por ello, promueve su formación, a través extensiones regionales con instituciones de educación superior ubicadas en sus respectivos distritos.

Actualmente, asume el reto de capacitar a los miembros de las áreas administrativas del Poder Judicial, diversificando así su oferta educativa en beneficio de la totalidad de los miembros del Poder Judicial.






Edificio “B”, Quinto Piso, CD. Judicial “Presidente Juárez”


Av. Luis Donaldo Colosio N°. 305 Col. ISSSTE,


78230 San Luis Potosí, S.L.P.


Horario de atención al público De 8:00 a 14:30 Hrs.


Llámanos: 44 48 26 85 84 Ext. 5602



  • Maestro Gabriel Mejía Hernández (1993 – 2001)
  • Maestra María Manuela García Cázares (2001-2005)(2008-Feb-2010)
  • Maestro Ricardo García López (2006)
  • Licenciada Luz María Cabrero Romero (2007-2008)
  • Maestro Laurencio Faz Arredondo (A partir de Febrero 2010)
  • Lic. Aracely Amparán Madrigal (2016-2017)
  • Lic. Isabel Cristina Santibánez Bandala (2017-2021)
  • Maestro David Turrubiartes Palomo (2021 a la fecha)


Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos. Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en retiro, quien ha sido pionera en proyectar a nivel nacional e internacional la implementación de políticas públicas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres e introducir la perspectiva de género en los órganos jurisdiccionales de impartición de justicia.

Dr. Ignacio Burgoa Orihuela. Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la UNAM; Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el más importante abogado, profesor y escritor de derecho mexicano del siglo XX.

Dra. Ángela Quiroga Quiroga. Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, quien, entre otros cargos, se desempeñó también como fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Dr. Marco Antonio Díaz de León. Especialista en política criminal y ciencias penales, autor de múltiples obras en materia de derecho penal.

Mtra. Virginia Leticia Lizama Centurión. Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Campeche, quien cuenta con amplia trayectoria en el ámbito jurisdiccional dentro del Poder Judicial del referido Estado. Como juzgadora fue galardonada a nivel nacional, al dictar resoluciones con perspectiva de género, de la que es pionera.

Dr. Moisés Moreno Hernández. Especialista en derecho penal y coautor de diversos proyectos para el Código Federal de Procedimientos Penales, así como para el Estado de Veracruz.

Maestra María de la Luz Quiroz Carbajal. Coordinadora General de Violencia de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Magistrada en retiro, ha participado en los Foros de difusión del sistema de justicia penal, de corte acusatorio, adversarial y oral y ha sido conferencista en diversos foros de instituciones tanto públicas como privadas respecto a la implementación del señalado sistema.

Dr. Estauardo Mario Bermudez Molina. Maestro en Ciencias Penales con especialidad en el área Jurídico Penal y doctor en Ciencias Penales y Política Criminal; Juez Mixto de Paz y Juez Penal. Coordinador general de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales y Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales. Magistrado Numerario del Tribunal Electoral del Distrito Federal. Fiscal Especial para la Atención de Delitos contra la Salud en la Procuraduría General de la República.



Director de la Escuela Judicial

Mtro. David Turrubiartes Palomo

Edificio “B”, Quinto Piso, CD. Judicial “Presidente Juárez”
Tel. 8 268584 Ext. 5602 Fax 8 268500 Ext. 5603


Subdirector

Mtro. Jesús Alberto Góngora Moncada


Aux. de Administrador

Lic. Ignacio Miranda Moreno


Mozo de Oficina

Norelia Dolores García García