¿Qué es la Reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares?



La reforma al sistema de justicia civil y familiar en México, a través del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), busca transformar la manera en que se resuelven los conflictos legales entre particulares. El nuevo modelo introduce procedimientos orales, el uso de tecnologías digitales como el expediente electrónico y la firma digital, y promueve audiencias públicas más ágiles, transparentes y accesibles.

El objetivo principal es garantizar que todas las personas tengan acceso a una justicia más rápida, clara y cercana, fortaleciendo derechos fundamentales como la igualdad ante la ley y la tutela judicial efectiva. Esta reforma también implica modernizar la infraestructura judicial, capacitar al personal y actualizar las leyes estatales para lograr un sistema más eficiente y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

En San Luis Potosí, el Poder Judicial trabaja de manera comprometida para implementar esta transformación de manera gradual, ordenada y efectiva, asegurando que el nuevo modelo de justicia beneficie a toda la sociedad.




COCIFAM, que significa Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, es un organismo creado para implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en México. Esta comisión busca unificar y homologar los procedimientos en materia civil y familiar a nivel nacional, promoviendo una justicia más ágil y eficiente.




En construcción



En construcción



N°. SESIÓN/MODULO DOCENTE VIDEO MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN
1 Módulo 1. Introducción a los Derechos Humanos. Sesión B del 5 de abril de 2025 Dr. Andrés Alcalá Rodríguez Ver Consultar Capturar
2 Módulo 1. Introducción a los Derechos Humanos. Sesión A del 4 de abril de 2025 Dr. Andrés Alcalá Rodríguez Ver Consultar Capturar
3 Módulo 2. Etapa postulatoria Sesión B del 12 de abril Magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo Ver Consultar Capturar
4 Módulo 2. Etapa postulatoria Sesión A del 11 de abril Magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo Ver Consultar Capturar
5 Módulo 3. Audiencia preliminar Sesión B del 26 de abril Maestra Laura Angélica Ángeles Zamudio Ver Consultar Capturar
6 Módulo 3. Audiencia preliminar Sesión A del 25 de abril Maestra Laura Angélica Ángeles Zamudio Ver Consultar Capturar
7 Módulo 4. Audiencia de juicio y sentencia. Sesión B del 3 de abril de 2025 Magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez Ver Consultar Capturar
8 Módulo 4. Audiencia de juicio y sentencia. Sesión A del 2 de mayo de 2025 Magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez Ver Consultar Capturar
9 Módulo 5. Ofrecimiento y desahogo de pruebas en particular. Sesión B del 17 de mayo de 2025 Magistrado Daniel Delgado Ávila Ver Consultar Capturar
10 Módulo 5. Ofrecimiento y desahogo de pruebas en particular. Sesión A del 16 de mayo de 2025 Magistrado Daniel Delgado Ávila Ver Consultar Capturar
11 Módulo 6. Perspectiva de género en la administración de justicia. Sesión A del 23 de mayo de 2025 Dra. María de Lourdes Alejandra Miranda Herrera Ver Consultar Capturar
12 Módulo 6. Perspectiva de género en la administración de justicia. Sesión B del 24 de mayo de 2025 Dra. Roxana Abigail Montejano Villaseñor Ver Consultar Capturar
13 Módulo 7. Procedimientos civiles en particular. Sesión A del 30 de mayo de 2025 Mtra. Andrea Blancas Ojeda Ver Consultar Capturar
14 Módulo 7. Procedimientos civiles en particular. Sesión B del 31 de mayo de 2025 Mtra. Andrea Blancas Ojeda Ver Consultar Capturar
15 Módulo 8. Procedimientos familiares en particular. Sesión A del 6 de junio de 2025 Dra. Blanca Laura Ollivier Palacios Ver Consultar Capturar
16 Módulo 8. Procedimientos familiares en particular. Sesión B del 7 de junio de 2025 Dra. Blanca Laura Ollivier Palacios Ver Consultar Capturar
17 Módulo 9. Sistemas de apoyo y enfoque diferencial. Sesión A del 13 de junio de 2025 Mtro. Germán Emmanuel Bautista Hernández Ver Consultar Capturar
18 Módulo 9. Sistemas de apoyo y enfoque diferencial. Sesión B del 14 de junio de 2025 Mtro. Germán Emmanuel Bautista Hernández y Dr. Gustavo Hernández Rivera Ver Consultar Capturar
19 Módulo 10. Juicios digitales. Sesión A del 20 de junio de 2025 Mtro. José Pablo Vidal Araya Ver Consultar Capturar
20 Módulo 10. Juicios digitales. Sesión B del 21 de junio de 2025 Mtro. José Pablo Vidal Araya Ver Consultar Capturar
21 Módulo 11. Medios de impugnación. Sesión A del 27 de junio de 2025 Mtro. David del Toro Arreola Ver Consultar Capturar
22 Módulo 11. Medios de impugnación. Sesión B del 28 de junio de 2025 Mtro. David del Toro Arreola Ver Consultar Capturar
23 Módulo 12. Ejecución de sentencia. Sesión A del 04 de julio de 2025 Mtro. Alejandro Hernández Tlecuitl Ver Consultar Capturar
24 Módulo 12. Ejecución de sentencia. Sesión B del 05 de julio de 2025 Mtro. Alejandro Hernández Tlecuitl Ver Consultar Capturar
25 Módulo 13. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Sesión A del 11 de julio de 2025 Mtra. Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama Ver Consultar Capturar
26 Módulo 13. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Sesión B del 12 de julio de 2025 Mtra. Claudia Lizeth Villavicencio Guadarrama Ver Consultar Capturar
N°. SESIÓN/MODULO DOCENTE VIDEO MATERIAL DE APOYO EVALUACIÓN


En construcción



NOMBRE ARCHIVO
Acuerdo Aprobacion Estandares.pdf Abrir
Acuerdo Aprobación Criteerios de construccion de Estandares.pdf Abrir
Criterios construccion estandares.pdf Abrir
Difusion de información y gestion del cambio.pdf Abrir
Ejes tematicos en materia de formacion.pdf Abrir
Estrategia de Justicia abierta.pdf Abrir
Exhorto electronico.pdf Abrir
Expediente digital.pdf Abrir
Firma electronica avanzada.pdf Abrir
Infraestructura fisica en general.pdf Abrir
Juicio en linea.pdf Abrir
Juicio oral sumario.pdf Abrir
Medios de comunicacion procesal.pdf Abrir
Modelo de gestion.pdf Abrir
Oficialia de partes virtual.pdf Abrir
Perfil de personas asesoras publicas y privadas.pdf Abrir
Perfil de personas defensoras publicas y privadas.pdf Abrir
Perfil de personas magistradas y juzgadoras.pdf Abrir
Sistema electronico de gestion judicial.pdf Abrir
Sistema electronico videograbacion y sus relacionados.pdf Abrir
Uso de tecnologia de la informacion y comunicacion.pdf Abrir
NOMBRE ARCHIVO



El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Morales Silva entregó a la Coordinación de la Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí los estándares emitidos por la CONATRIB para el perfil de personas asesoras públicas y privadas y de personas defensoras públicas y privadas.

Consultar

La Comisión de Capacitación revisó avances e incidencias presentadas en la impartición del Diplomado en el Sistema de Justicia Civil y Familiar.

Consultar

Reunión de trabajo de la Comisión de Gestión, Evaluación y Seguimiento del proceso de implementación del sistema de justicia civil y familiar.


Consultar

La Comisión de Difusión se integró e inició sus trabajos.

Consultar

Revisión de estándares de ejes temáticos aprobados por la COCIFAM federal.

Consultar

La Comisión de Capacitación concluyó la integración del programa académico del Diplomado en el nuevo sistema de justicia civil y familiar. 10 de marzo de 2025


Consultar

La Comisión de Tecnologías inició trabajos encaminados a la creación del sistema de justicia digital. 3 de marzo de 2025

Consultar

En la Comisión de Capacitación se continuó con la revisión del programa académico del Diplomado en el nuevo sistema de justicia civil y familiar. 26 de febrero de 2025

Consultar

La Comisión de Capacitación revisó el programa académico del Diplomado en el nuevo sistema de justicia civil y familiar. 17 de febrero de 2025


Consultar

Actividades de planeación de la COCIFM SLP. 20 de septiembre de 2024


Consultar

Presentación de informes de áreas del Consejo de la Judicatura de actividades encomendadas para la implementación del COCIFAM. 9 de agosto de 2024

Consultar

Reuniones informativas y capacitaciones impartidas por la COCIFAM a personas juzgadoras y titulares de áreas del Consejo de la Judicatura. 27 junio 2024

Consultar



En construcción


;